En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en la popularidad de la movilidad en bicicleta en las ciudades. Cada vez más personas optan por este medio de transporte por sus numerosos beneficios para la ciudad, la salud, el medio ambiente y la economía. Con este crecimiento, también ha surgido la necesidad de contar con infraestructuras adecuadas que brinden seguridad y comodidad a los ciclistas. Es aquí donde entran en juego los ciclopuertos, biciparqueaderos o biciestacionamientos.
¿Una estrategia?
Sí, Biciamigable es una estrategia para formar comunidad alrededor de la bicicleta con el fin de fomentar su uso en la ciudad y la región.

Creciente popularidad de la movilidad en bicicleta en las ciudades.
El uso de la bicicleta como medio de transporte se ha convertido en una tendencia en todo el mundo. Las personas buscan alternativas más saludables, sostenibles y eficientes para desplazarse por la ciudad, y la bicicleta se ha posicionado como una excelente opción. Además de ser una forma de ejercicio, el uso de la bicicleta también reduce la congestión del tráfico y disminuye la emisión de gases contaminantes.
En Latinoamérica, tan solo en las ciudades de México, Guadalajara, Bogota y Medellín ya se generan 54.6 millones de viajes en bicicleta al mes (FUENTES: SEMOVI 2020, IMEPLAN 2021, DANE 2022 Y AMVA 2022).
¿Son los establecimientos comerciales biciamigables?
En este contexto, los establecimientos comerciales tienen la oportunidad de destacarse y atraer a un segmento de mercado en crecimiento: los clientes-ciclistas. Los ciclistas valoran la comodidad y la seguridad de sus bicicletas al momento de visitar establecimientos y los ciclopuertos como la Carita BICIAMIGABLE brindan una solución práctica y confiable para estacionar sus bicicletas de forma segura.
Dado que los ciclistas compran en cantidades más pequeñas, compran más frecuentemente. Así es: 11 veces al mes en promedio, mientras que los automovilistas compran 7 veces al mes de acuerdo al estudio de 2011 “Good for Business-The Benefits of Making Streets More Walking and Cycling Friendly” de National Heart Foundation of Australia.
Las empresas utilizan biciparqueaderos "Biciamigable" para crecer su negocio.
Contáctanos y haz ventas 11 veces más rápido.
Los establecimientos que cuentan con ciclopuertos demuestran su compromiso con la movilidad sostenible y ofrecen un incentivo adicional para que los clientes-ciclistas elijan su negocio. Ya sea un restaurante, una tienda, un café o cualquier otro tipo de establecimiento, los ciclopuertos son una manera efectiva de demostrar una actitud biciamigable y captar la atención de esta creciente comunidad de ciclistas.
Responsabilidad social, urbana y ambiental de los establecimientos comerciales
Además de los beneficios para los clientes-ciclistas, los establecimientos comerciales que optan por instalar ciclopuertos como la Carita Biciamigable también demuestran su responsabilidad social, urbana y ambiental. ¿Sabías que aproximadamente 75 por ciento de los automovilistas compran dos o menos bolsas de mandado y podrían llevar sus compras en bicicleta o a pie? Fomentar la movilidad en bicicleta contribuye a reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Asimismo, al ayudar a crear un entorno más seguro para los ciclistas, se promueve un estilo de vida más saludable, entornos urbanos más amables y se fortalece el sentido de comunidad.
En conclusión, los ciclopuertos como la Carita BICIAMIGABLE son una solución inteligente y necesaria para satisfacer las necesidades de la creciente comunidad de ciclistas. Los establecimientos comerciales que decidan implementar estos ciclopuertos estarán posicionando su negocio de manera favorable, captando la atención de los clientes-ciclistas y demostrando su compromiso con la sostenibilidad urbana y la responsabilidad social. Así que, si eres propietario de un establecimiento comercial, considera la instalación de ciclopuertos y únete al movimiento de los distritos biciamigables. ¡Tu negocio y el medio ambiente te lo agradecerán!